En Shark Tank México, los emprendedores se enfrentan a una de las experiencias más desafiantes: convencer a un grupo de tiburones de que su empresa vale la pena una inversión. Sin embargo, para lograr esto, la valuación de la empresa debe ser precisa y estar sustentada por hechos claros.
Las 7 preguntas clave que los tiburones hacen en cada episodio de Shark Tank están diseñadas para evaluar diversos aspectos del valor de una empresa. Estas preguntas van más allá de la simple intuición; requieren respuestas fundamentadas y un enfoque claro. Saber los motivos para valorar una empresa y cómo hacerlo adecuadamente, puede marcar la diferencia entre recibir una inversión o ser rechazado.
Este artículo desglosará cada una de las preguntas más frecuentes que los inversores hacen y cómo valuar una empresa en Shark Tank México de manera efectiva. Si estás buscando inversores para tu negocio, es crucial que entiendas lo que los tiburones valoran al momento de decidir si tu empresa merece una oportunidad.
Cuando comprendes cómo se valora una empresa para venderla, es crucial analices a cuánto estás vendiendo y a qué margen. Uno de los primeros aspectos que los tiburones en Shark Tank México evalúan es cuánto estás vendiendo y, lo que es aún más importante, a qué margen. Muchos emprendedores cometen el error de centrarse únicamente en las ventas brutas de la empresa, sin comprender completamente la diferencia entre esto y la utilidad neta.
Ejemplo: Imagina que tu empresa genera $5 millones de pesos en ventas brutas, pero tus costos de operación, incluyendo producción, distribución y marketing, ascienden a $4 millones de pesos. Esto deja una utilidad neta de $1 millón de pesos.
Los tiburones (jurado) no solo buscan ver ventas altas, sino que también se enfocan en los márgenes de ganancia. Si tus márgenes son demasiado bajos o incluso negativos, esto puede frustrar a los inversores, ya que indica que el negocio puede no ser rentable a largo plazo.
El margen bajo es una de las razones por las cuales los emprendedores a veces no logran conseguir inversión en el programa. Los tiburones buscan negocios con un potencial claro de rentabilidad, ya que, al final, lo que buscan es una rentabilidad futura de su inversión.
Una de las preguntas más críticas en Shark Tank México es cuánto estás pidiendo y qué porcentaje ofreces a cambio. La manera en que calculas la valuación de tu empresa determinará la oferta que hagas y la cantidad de capital que estés dispuesto a ceder.
¿Cómo calcular el valor de una empresa? Dentro de todo el proceso complejo que debe ser realizado por un experto, la fórmula más simple es la siguiente:
Valor de la Empresa = Monto que pides / Porcentaje que ofreces
Por ejemplo, si estás pidiendo $2 millones de pesos por un 20% de participación, la valuación de tu empresa sería de:
Valor de la Empresa = 2,000,000 / 0.20 = 10,000,000
Un error frecuente es sobrestimar el valor de la empresa. Los emprendedores a veces inflan la valuación para obtener más capital sin justificarlo adecuadamente. Por ejemplo, si el valor de tu empresa está basado en proyecciones poco realistas, o si el porcentaje ofrecido no está alineado con la rentabilidad actual de la empresa, los tiburones lo notarán rápidamente y rechazarán la propuesta.
Recuerda que las cifras infladas sin una justificación sólida son una señal de alerta para los inversores, lo que puede generar un rechazo inmediato.
Una vez que hayas establecido una valuación inicial, los inversores querrán saber cómo llegaste a esa cifra. El proceso de valuación de una empresa no es solo un número arbitrario, sino un cálculo fundamentado que debe estar basado en métodos o enfoques de valuación sólidos.
Una de las preguntas cruciales que los tiburones siempre hacen es "¿cómo llegaste a esta valuación?". Un emprendedor debe ser capaz de explicar el proceso de valuación de manera clara y basada en datos, y no solo lanzar un número sin fundamentos.
El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) y el Valor del Tiempo de Vida del Cliente (LTV) son dos métricas que los inversores en Shark Tank México valoran mucho. LTV > CAC es un indicador clave de que tu empresa tiene potencial para escalar.
Explicación:
Si tu LTV es significativamente mayor que tu CAC, los tiburones verán un modelo de negocio con potencial de crecimiento, lo que aumentará tus posibilidades de inversión.
¿Por qué deberían invertir en ti y no en tu competencia? Los tiburones buscan ventajas competitivas claras, como una marca fuerte, tecnología patentada o un modelo de negocio único.
En Shark Tank México, los inversores también están invirtiendo en el equipo y en las personas detrás de la idea. La capacidad de ejecutar el plan de negocio depende mucho del equipo fundador.
Un equipo complementario, con experiencia sólida y roles bien definidos, aumenta las posibilidades de éxito. En cambio, un equipo sin experiencia o sin complementarse adecuadamente puede generar dudas en los inversores.
Una vez que has logrado captar el interés de los inversores, los tiburones querrán saber cómo usarás el capital que están dispuestos a invertir. Las respuestas claras y bien fundamentadas son clave para que los inversores tomen la decisión de comprometerse con tu negocio.
Estas 7 preguntas clave que se hacen los inversores en Shark Tank México no solo evalúan el valor de la empresa, sino también la capacidad de ejecución y el potencial de crecimiento del negocio. Con una valuación correcta y un plan sólido, los emprendedores pueden aumentar sus posibilidades de obtener inversión.
Grupo Consultor EFE™ está aquí para ayudarte a valuar tu empresa de manera efectiva y garantizar que tu negocio esté listo para competir en el mercado global.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.